A veces, la inversión inicial es una barrera insuperable para unirse al autoconsumo fotovoltaico. Sin embargo, existen diferentes fuentes de financiación que nos permiten realizar este tipo de instalaciones.
En este artículo, vamos a hablar de diferentes maneras de financiar paneles solares para nuestra casa o negocio. Sigue leyendo para no perderte ningún detalle.

¿Cómo financiar las placas solares?
Ante la decisión de invertir en el futuro e instalar un sistema de paneles solares fotovoltaicos en nuestra vivienda, tenemos que conseguir financiación para el montaje.
Para ello existen diferentes opciones, empezando por tener el dinero para comprar paneles fotovoltaicos sin ningún tipo de ayuda. Sin embargo, si no tenemos todo el dinero, aún podemos optar por el autoconsumo.
Aun así, es muy importante que una empresa fotovoltaica experimentada realice una investigación para verificar la rentabilidad de los paneles solares. Debido a la correcta orientación e inclinación según nuestro consumo y el espacio disponible para los paneles solares conseguiremos un ahorro suficiente. Una vez que comprendemos los beneficios que nos brindan los paneles fotovoltaicos, es hora de que descubramos cómo financiar los paneles solares.
Puede ser que, por mucho que tengas dinero o financiación, en este estudio salga que no te es rentable la instalación de paneles solares.
Créditos fotovoltaicos
Muchas entidades financieras llevan muchos años especializándose en préstamos o créditos para este tipo de instalaciones, son los conocidos como Líneas de Financiamiento Verde o Préstamos de Eficiencia Energética.
Básicamente, son un producto financiero a través del cual podemos financiar paneles solares para una vivienda o negocio. Se caracterizan por tener intereses relativamente bajos y buenas condiciones, por lo que muchas personas se animan a pedir este tipo de financiación.
Ampliación de la hipoteca
Otra opción es ampliar la hipoteca. Aunque no todos los bancos aceptan esta opción.
Además, en función de tu situación, es posible que no puedas financiar los paneles solares extendiendo la hipoteca de tu vivienda. Sin embargo, es una opción a tener en cuenta al buscar financiación.
Préstamos al consumo
Si bien los préstamos al consumo son una opción a nuestra disposición, al usarlos para financiar paneles solares, aumentamos demasiado el coste de los intereses, pues este tipo de préstamos suelen costar más que otros tipos de financiación.
Renting de placas solares
Algunas empresas instaladoras ofrecen paneles solares en renting. En términos simples, podemos decir que es como alquilar. La empresa instaladora hace todo el trabajo y corre con el coste de los paneles solares y determina la renta que tenemos que pagar en el presupuesto del panel solar y posterior contrato.
En este caso la instalación nunca es nuestra, solo nos beneficiamos de la electricidad que produce y pagamos una renta mensual mientras dure el contrato o toda la vida.
La opción de alquiler brinda a los usuarios otros servicios adicionales como mantenimiento de paneles solares, repuestos y reparaciones requeridas. De esta manera, los usuarios no tienen que preocuparse por nada.
Financiar las placas solares a través del instalador
Algunas empresas instaladoras ofrecen asesoramiento y financiación cuando aceptamos el presupuesto de placas solares que nos han preparado. No nos preocupamos de nada, el instalador repercutirá el interés correspondiente sobre el precio de la instalación. En algunos casos, la financiación proviene directamente de fondos de la empresa, en caso de ser para grandes instaladores. Pero por lo general, muchos instaladores tienen acuerdos con entidades bancarias para poder ofrecer a sus clientes una forma de financiación de placas solares.
Leasing de placas solares
Otra opción que ofrecen algunos instaladores es el leasing fotovoltaico. Con este método de financiación solar, no necesitamos consultar al banco. Es la empresa instaladora fotovoltaica que presta este servicio la responsable de la inversión inicial. De esta forma, nosotros como clientes no tenemos que hacer ningún esfuerzo económico.
Los pagos de las instalaciones fotovoltaicas se realizan de acuerdo con los términos establecidos en el contrato de instalación e incluso pueden haber sido establecidos en el presupuesto del panel solar. Por tanto, hasta que realicemos el pago final, la instalación es propiedad del instalador. Una vez pagados todos los plazos, seremos los dueños de la instalación.
Crowdfunding para financiar las placas solares
El crowdfunding fotovoltaico no es más que un crédito o préstamo similar al de un banco. Sin embargo, cuando se financian paneles solares a través de crowdfunding, son los particulares y pequeños inversores los que nos financian los fondos. Esto permite que la gente nos preste una pequeña cantidad de dinero para que podamos instalar paneles solares a cambio de un pequeño beneficio económico acordado contractualmente.