Noticias

Un nuevo comienzo: la ley de la segunda oportunidad para librarte de tus deudas

España, como el resto del mundo, ha sufrido numerosas crisis económicas que han provocado que una gran parte de la población no haya sobrevivido a los estragos sufridos. Por eso, se han creado mecanismos para abordar los incumplimientos y hasta cierto punto dar una “segunda oportunidad”, como se la llama la ley en España para liberarse de las deudas, en la que Kubo Legal es lider en España.

Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad

Se trata de un mecanismo para ayudar a las personas que han pasado por una situación económica grave a empezar de cero o reestructurar sus deudas para no tener que cerrar su negocio.

Mediante esta ley opera una limitación orientada a abordar el problema del sobreendeudamiento de aquellas familias que, por una experiencia empresarial fallida u otras causas como por la crisis sanitaria causada por el coronavirus, se encuentran teniendo que pagar una deuda inasequible.

Las ventajas 

Con esta ley se permite a un particular o a un autónomo beneficiarse de un proceso muy similar al que sería el concurso de acreedores, al que se ven sometidas las empresas cuando se encuentran en estado de insolvencia, con la posibilidad de renegociar deudas, como la reunificación de deudas o mediante una liquidación extrajudicial. 

Con este mecanismo otorga a los tribunales la facultad de exonerar un porcentaje que puede llegar hasta el 70% del total de las deudas con Hacienda y Seguridad Social y de ordenar, limitar y cuantificar los pagos a plazos del resto de la deuda.

Inicialmente, las deudas garantizadas por una hipoteca no podían estar exentas de pago. No obstante, si ya existe un procedimiento de ejecución hipotecaria en el que se ha subastado el inmueble y el precio de remate obtenido no ha cubierto la totalidad de la deuda, se podría condonar el importe restante.

Hacer uso de la Ley de Segunda Oportunidad no significa que no tengas derecho a seguir trabajando y percibir un salario o seguir desarrollando la actividad profesional o empresarial que venías realizando.

Todo lo anterior significa que un juez te exonerará de tus deudas o que llegarás a un acuerdo de refinanciamiento con tus acreedores, que te permitirá salir de la situación actual.

¿A quién va dirigida la Ley de la Segunda Oportunidad?

  • Consejeros de la empresa: pueden postularse aquellos que trasladen deudas después de la disolución de su empresa o que han garantizado la empresa con su patrimonio personal.
  • Autónomos: aquellos que se encuentran sin financiación para seguir con su negocio y ven aumentar su deuda familiar.
  • Personas con deudas por falta de trabajo, cargos a su nombre, principalmente hipotecas o contratos con entidades financieras.


Además, los requisitos para ser elegible para la ley de segunda oportunidad:


  • Falta de activos para pagar deudas y dar en pago las que aún se mantengan a favor de los acreedores, salvo las de necesidad básica y las imprescindibles para el desarrollo de la actividad profesional en el caso de los autónomos.
  • El importe de las deudas no debe superar los 5 millones de euros.
  • Ser deudor de buena fe de acuerdo con lo establecido en la Ley Concursal (artículo 178 bis fracción 3).

Las historias

A aquellas personas cuyos negocios y empresas se ven afectados por el cierre nacional decretado para hacer frente al brote de la COVID-19 se les ofrece una salida. Tienen la oportunidad de reestructurar sus deudas en lugar de tener que cerrar o la posibilidad de reanudar su actividad nuevamente sin tener que arrastrar deudas.

Esto significa llegar a un acuerdo con sus acreedores que les permitirá ganar tiempo para vender activos y evitar ejecuciones hipotecarias generalizadas, obtener la suspensión de intereses sobre préstamos excepto aquellos garantizados por hipotecas, detener embargos y ejecuciones hipotecarias y reducir las deudas mediante el alivio de la deuda.




Pero esto viene de lejos. Ya en 2013, María José Rodríguez, de 54 años, veía cómo se endeudaba cada vez más y comenzó a pensar que la única solución era acabar con su vida, ya que las deudas le ahogaban.

Pero, finalmente, encontró una solución que pocas personas endeudadas en España habían podido perseguir hasta hace poco: se declaró en quiebra.

Dos años después, con un juez que ha aprobado un acuerdo con sus acreedores, puede devolver parte de lo que debe, mientras que otra parte ha sido cancelada. Durante los próximos cuatro años, estará sujeto a un estricto plan de pagos supervisado por su administradora concursal.

Esto significa que si necesita más combustible para la calefacción durante el invierno, tendrá que obtener la aprobación de la administradora.

Se enfrentó a la ruina, que es lo que suele pasarle a la gente que se endeuda en este tipo de deuda en España. Está claramente enunciado en el artículo 1: 911 del Código Civil: “El deudor responde con todos sus bienes presentes y futuros”. Una deuda nunca se cancela e incluso es heredada por otros miembros de la familia.

La clave para un gran avance en este caso fue superar a su banco. Durante meses, la persona que gestionaba la deuda se negó a hacer ningún tipo de trato. Pero afortunadamente, esa persona fue reemplazada y eso le dió a María Jose una oportunidad.

Dar una segunda oportunidad a las personas que superan sus deudas solo ha sido posible en España desde 2003, cuando se introdujo una legislación que permitía a las personas concertar un acuerdo con sus acreedores.

Una década más tarde, una nueva ley destinada a ayudar a las pequeñas empresas brindó una nueva oportunidad mediante la cual era posible mediar si el deudor estaba dispuesto a pagar una hipoteca, impuestos atrasados ​​y contribuciones al Seguro Social, así como el 25 por ciento de otras deudas. Los tribunales los liberarían de su deber de reembolsar el resto.


La llamada ley de la “segunda oportunidad” se aprobó extendiendo las facilidades de quiebra a las personas. Una de sus principales características es que una vez que se inician las negociaciones, los pagos de la hipoteca se suspenden por dos meses. Se venden los activos de los solicitantes, incluida su casa. Se acuerda un plan de pago máximo de cinco años en función de los ingresos del quebrado. Si se hace un esfuerzo serio para cumplir con el plan de pago, todas las deudas pendientes se cancelan al final del período.

Y es que la llamada ley de “segunda oportunidad” estableció mecanismos para ayudar a mediar entre acreedores y deudores, además de permitir que los jueces aprueben planes de pago, incluidas hipotecas, durante cinco años, y que les den a los deudores suficiente dinero para vivir.

El problema con la ley de 2003 era que requería un acuerdo entre el acreedor y el deudor. En el caso de incumplimiento de los pagos de la hipoteca, que ha afectado a cientos de miles de hogares en España desde que comenzó la crisis en 2008, si el banco se negaba a cooperar, como era habitual, no se podía hacer nada. En 2010, alrededor de 5.000 empresas fueron declaradas insolventes y solo 900 personas; para 2014, esa cifra había caído a 646, ninguno de los cuales logró llegar a un acuerdo con sus bancos.

Por ejemplo, en Estados Unidos, un país donde el fracaso es más tolerado y hay una cultura empresarial más arraigada, la gran mayoría de los casos de quiebra son individuales.

Dificultades financieras

Muchas familias se metieron en dificultades a mediados de 2011, tras la crisis económica mundial. Muchas familias pidieron dinero prestado para cumplir con los pagos de la hipoteca. La ley dice que sus bienes tienen que ser liquidados, pero la venta de la casa se puede posponer porque no les estaba proporcionando ingresos ni a ellos ni al acreedor.

Hay que recordar que para declararse en quiebra, no puedes tener ningún bien o activo con el que puedes hacer frente a esa deuda. Sin embargo, hay una excepción: puedes mantener los bienes con los que desarrollas tu profesión, como un camión o local comercial.

Pese a la llegada de esta ley, otros son escépticos de que esta ley tenga mucho impacto, ya que la consideran no muy útil. ¿Por qué? Pues básicamente porque si tienes problemas financieros, no podrá pagar a un abogado. Sin embargo, han ido apareciendo bufetes de abogados dedicado a esto exclusivamente en los que puedes negociar los pagos a la firma.

Y no solo eso. En España, los bancos tienen demasiada influencia sobre los políticos, por eso se han comportado como depredadores. Por ello, muchos piensan que esta ley no ayudará a nadie. Ni siquiera el estado, porque alguien que no pueda pagar desaparecerá en la economía oculta.


Sin embargo, muchos se han acogido a esta ley. En el caso de María José, sabe que sus próximos años estarán dominados por su plan de pago. Ha vendido su casa y ahora vive con su hermana, pero ha evitado ser desalojada y, lo que es más importante, permanece en el sistema, a diferencia de tantos españoles en el pasado que no han podido pagar sus deudas.

Por ello, ahora sueña con acabar todas sus deudas y empezar a vivir una nueva vida, una desde cero.

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound